Baja Atmósfera
¿Qué hay en el aire que nos rodea?
Una fina capa de aire rodea nuestro planeta. A medida que nos alejamos de la superficie de la Tierra esta capa se va haciendo más y más delgada. Esta capa de aire que rodea la Tierra se llama atmósfera (palabra de raíz griega: atmos = gas, vapor; sphaira = esfera).
La composición del aire que respiramos y sus propiedades no sólo son esenciales para la vida de plantas, animales y humanos, sino que también definen el clima de la Tierra.
Si miramos hacia arriba en un día despejado sólo vemos un cielo azul. Sin embargo, midiendo la temperatura podemos ver cómo va cambiando a medida que subimos desde el suelo hasta unos 100 km de altitud. Por eso, aunque no las veamos, sabemos que existen varias capas distintas en la atmósfera. La capa más baja es en la que vivimos y donde observamos cada día el tiempo. Esta capa llega a tener 8 km de espesor en los polos y hasta 15 en las regiones tropicales cercanas al ecuador, y se llama troposfera. Esta palabra tiene también raíces griegas; “tropo” significa que algo cambia.
En la troposfera la temperatura va disminuyendo con la altura. Esta tendencia cambia en la parte más alta de la troposfera, llamada tropopausa. En los textos de este tema podrás aprender más cosas sobre las propiedades, la composición, la química y los procesos de esta capa de la atmósfera.
A continuación te mostramos un esquema de las unidades y páginas de la parte de Bases. Para conseguir información con más detalle a cerca de la Atmósfera y sus propiedades, puedes entrar en Leer más…

La atmósfera vista desde el espacio ©NASA imagen de la Tierra
Sobre esta página :
autor: Dr. Elmar Uherek - MPI for Chemistry Mainz
última modificación: 2004-06-12