Hoja de ejercicios 1.3

ENVIRONMENTAL SCIENCE PUBLISHED FOR EVERYBODY ROUND THE EARTH

Hoja de ejercicios: Frentes fríos y cálidos
Hoja 3: Frentes cálidos
Ejercicio:
La siguiente imagen animada representa el paso de un frente cálido. Presta atención a la imagen y rellena los huecos
Imagen animada de un frente cálido,
autor: Dr. Horst Rudolf, universidad de Bielefeld, con la colaboración de sus alumnos
Fuente: http://www.learn-line.nrw.de/angebote/klima/medio/bilder/wfront.gif
Imagen animada de un frente cálido,
autor: Dr. Horst Rudolf, universidad de Bielefeld, con la colaboración de sus alumnos
Fuente: http://www.learn-line.nrw.de/angebote/klima/medio/bilder/wfront.gif
Éstas son las palabras que faltan en el texto:
Más caliente, más frío, masa de aire, se eleva, caliente, frío, se mueve lentamente, se sitúa por encima del frente frío, aire, por delante de ellos, más caliente y más húmedo, cirros.
Frentes cálidos:
Los frentes cálidos se forman cuando una masa de aire........................... se aproxima a una .......................................
El aire más caliente................................... y por encima de aire que está más frío.
Los frentes........................... son normalmente más apacibles que los frentes................................., ....................................................... suavemente................................lo apartan de su camino.
Las precipitaciones de los frentes cálidos son a menudo menos fuertes aunque más extensas (300 - 400 km) que las de los frentes fríos. El..................... que queda tras el paso un frente cálido es más caliente y más húmedo que el que hay antes de su paso.
Los frentes cálidos ocasionan de manera más uniforme lluvias más leves o nieve......................................., que pueden durar unas horas o incluso varios días. Cuando un frente cálido atraviesa una zona, el aire se hace notablemente más..................................................... de lo que era antes de su paso.
Las primeras señales de un frente cálido son los/las .........................., seguidos de cirroestratos, altoestratos, cúmulonimbos y estratocúmulos.
Sobre esta página:
- Autor: Dr. Yvonne Schleicher - Universidad de Nürnberg - Alemania
- supervisor científico:
- corrección pedagógico: Prof. Dr. Schrettenbrunner, Julia Heres
- última modificación: 08.09.03