Clorofluorocarbonos y CFCs

La investigación acerca del agujero de la capa de ozono y las medidas de prohibición  de los clorofluorocarbonos (CFC´s) a nivel mundial es probablemente el ejemplo más importante de una política de protección medioambiental exitosa. En esta unidad estudiaremos el papel  de los CFC´s, qué papel juegan todavía y cómo están siendo reemplazados.

Tendencias en las concentraciones de CFC

Tal y como se vió en Bases Unidad 2 los CFCs han sido compuestos útiles para diversas aplicaciones, ya que son gases inertes y no son tóxicos. Para la atmósfera tienen una doble importancia. Son gases invernadero con un potencial de calentamiento muy alto (GPW) y tienen una larga vida. Ésto último les permite permanecer en la atmósfera y ser transportados lentamente a la estratosfera. Aunque los CFCs se prohibieron después del Protocolo de Montreal firmado en 1987,  sus niveles tardarán algún tiempo en nivelarse.

CFC11 trend since 1977

1. Tendencia a largo plazo del CFC-11 desde 1977: ratios en ppt en distintas estaciones de medida.
Hay que tener en cuenta que las estaciones están al nivel del suelo. En la estratosfera el máximo se alcanza alrededor de 5 años después.
Fuente: NOAA/CMDL

El máximo causado por el CFC11 (vida de 45 años) fue alcanzado alrededor de 1994, el máximo del CFC12 ( vida de 100 años) puede alcanzarse ahora. Los valores del hemisferio norte son ligeramente distintos, porque la mezcla hemisférica es siempre más rápida que el transporte a través del ecuador.

recent trend CFC11 CFC12

2. La tendencia más reciente del CFC11 y CFC12: ratios en ppt.
Fuente: NOAA/CMDL

Comparación entre CFCs y HCFCs

Los potenciales de calentamiento global (PCG o GWP) son una medida del efecto radiante relativo de una sustancia dada comparada con el CO2. Sencillamente, el GWP nos revela en qué medida el efecto invernadero causado por este gas supera el efecto del CO2.

El potencial de destrucción de ozono (PDO o ODP) es un número relativo que compara la peligrosidad que representan para la capa de ozono los distintos compuestos.

Los CFCs tienen un impacto doblemente negativo, como destructores de ozono en la estratosfera y como gases invernadero en la troposfera. La siguiente tabla aporta una visión global de algunos CFCs comparada con los hidrofluorocarbonos HCFC que pueden reemplazarlos.

Es obvio que la vida de los HCFC es mucho más corta. Se descomponen fundamentalmente en la troposfera y la probabilidad de que alcancen la estratosfera y activen la destrucción de la capa de ozono es con diferencia menor. No obstante, el potencial de calentamiento global de estos gases es muy alto. Pueden ser considerados como un arreglo, pero no como la solución ideal.

Sobre esta página:
autor: Dr. Elmar Uherek - MPI Mainz
supervisor científico: Dr. Christoph Brühl - MPI  for Chemistry, Mainz
corrector pedagógico: Michael Seesing - Uni Duisburg -07-08- 2003
última publicación: 11-05-2004

Last modified: Wednesday, 24 June 2020, 2:18 PM