Baja Atmósfera. Más

ENVIRONMENTAL SCIENCE PUBLISHED FOR EVERYBODY ROUND THE EARTH

Cuando hablamos de reacciones químicas, muchos de nosotros nos imaginamos grandes plantas industriales y procesos que se llevan a cabo en laboratorios. Sin embargo, en el aire que respiramos ocurren miles de reacciones químicas cada segundo en cada litro. La mayoría de esas reacciones son procesos de oxidación o reacciones que se inician con la luz del sol.
En todas partes del aire y en las nubes ocuuren procesos físicos y químicos. Puedes imaginar la atmósfera como una gran planta química que continuamente produce nuevas moléculas y destruye las viejas, tanto en las ciudades como en la naturaleza.
Fotomontaje: Elmar Uherek
En esta unidad conoceremos los compuestos oxidantes más importantes, como el ozono, el OH y los radicales nitrato, y las reacciones químicas en las que están implicados. Aprenderemos la importancia que tiene la luz, el tipo de energía que se transporta a través del aire y hacia donde va esa energía. Se explicarán con más detalle los gases de efecto invernadero. Por último estudiaremos las reacciones especiales del ozono en la troposfera y el modo en que los humanos influyen en la química de la baja atmósfera.
La troposfera incluye una mezcla de varios compuestos.
Muchos de ellos se transforman por oxidación, pero ¿Cuáles son los mejores oxidantes?¿Cómo podemos medir los compuestos de la atmósfera y los productos de sus reacciones? En la Unidad 1 veremos una introducción a los mayores oxidantes tanto del día como de la noche, contaremos algo de su química y daremos ejemplos de algunas técnicas de medida modernas importantes, que nos ayudan a observarlos.
En esta unidad sólo trataremos la química básica de la atmósfera. Aquí tienes una idea de lo que le ocurre a una molécula tan sencilla como el butano (por ejemplo el que se utiliza en un camping para cocinar) en el aire.
¡Pincha en la imagen para tener una vista mejor!
imagen: Dr. Tim Jungkamp, BASF, Antwerpen, Bélgica.
Sobre esta página:
Autor: Dr. Elmar Uherek - MPI for chemistry, Mainz
supervisor científico: Dr. Mark Lawrence - MPI for chemistry, Mainz - 05-05-2004
última publicación: 07-05-2004
¿Toda la energía viene del sol? ¿Qué le pasa a esa energía en la atmósfera, qué parte alcanza la superficie de la Tierra? ¿Qué emite la Tierre de vuelta al espacio?
La Unidad 2 explica el balance de radiación de la Tierra, la energía entrante y saliente, y el papel que juegan los gases invernadero en todo esto. El dióxido de carbono y el metano se explican con más detalle junto con sus fuentes. Además el vapor de agua juega un papel especial. Este es el gas invernadero natural más importante y su papel en el calentamiento de la Tierra en el futuro aún nos es muy desconocido.
Durante las últimas décadas la temperatura media de la Tierra ha aumentado drásticamente. Los gases invernadero juegan un importante papel en esto. Esta figura muestra la evolución de la temperatura media de la superficie terrestre entre los años 1950 y 1999 (ºC)
Diagrama: © NASA GISS
Sobre esta página:
autor: Dr. Elmar Uherek - MPI for chemistry, Mainz
supervisor científico: Dr. Benedikt Steil - MPI for chemistry, Mainz
última publicación: 17-05-2004