Frentes

Enciclopedia del Clima ESPERE.
ENVIRONMENTAL SCIENCE PUBLISHED FOR EVERYBODY ROUND THE EARTH
Enciclopedia del Clima ESPERE - menu
El Tiempo. Bases.
El Tiempo: Bases - menu



Un frente atmosférico se define como la frontera entre dos masas de aire de diferentes temperaturas y densidades. No pueden mezclarse de forma inmediata debido a que sus densidades son distintas. En lugar de mezclarse,  la masa más ligera y  caliente empieza a  ascender por encima de la masa fría y  densa, y el frente se encuentra en la transicion entre ambas.

Por lo general, los frentes atmosféricos viajan de oeste a este, pero pueden verse afectados por las características geográficas como montañas y grandes acumulaciones de agua, especialmente en los niveles más bajos de la atmósfera.

Los frentes están siempre acompañados por nubes de todo tipo, y muy a menudo también de precipitaciones. Pero, una vez que el frente ha pasado por encima de un área, cambia la dirección y la velocidad del viento, la presión atmosférica y el contenido en humedad del aire.
Hay cuatro tipos de frentes: frente frío, cálido, de oclusión y estacionario. El tipo de frente depende  tanto de la dirección como de las características de la masa de aire que se está moviendo.

front over the Findon coast

1. Frente sobre la costa Findon
Fuente: http://www.abdn.ac.uk/physics/meteo/metoh12_files/frame.htm

Frentes fríos

Los frentes fríos se producen cuando una masa de aire fría reemplaza a otra masa más caliente. En el frente frío, el aire frío sigue al aire caliente, y dado que el primero es más denso, empuja al aire caliente para apartarlo de su camino, obligándole a ascender.

2. frente frío
Fuente: http://www.ckkc.co.uk/html/stories/metrolgy.html

La masa de aire caliente que se está elevando se vuelve más fría y se empiezan a formar nubes. Las precipitaciones de los frentes fríos son normalmente más intensas, aunque también de menor extensión (50-70 km) y menos prolonagadas. La razón de ello es que la sustentación del aire cálido es mayor debido a la competencia con el aire frío. De esta manera se forman nubes elevadísimas que originan lluvia, tormentas, granizo y tornados.
El aire que hay tras un frente frío es notablemente más frío y seco que el que está por delante. Cuando avanza el frente frío, las temperaturas pueden llegar a descender  más de 15 grados en la primera hora.

3. Un frente frío se representa simbólicamente por una gruesa línea azul con triángulos a lo largo del frente, que indican el aire frio y la dirección del movimiento. ( En la figura, la unidad de temperatura es Fahrenheit).
Fuente: Universidad de Illinois
http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/home.rxml

Frentes cálidos

Los frentes cálidos se originan cuando una masa de aire caliente se aproxima a una masa fría. La más caliente se eleva por encima de la fría.
Normalmente, los frentes cálidos son  más apacibles que los fríos, se mueven lentamente, y con suavidad se sitúan por encima apartándolo de su camino. Las precipitaciones de los frentes cálidos suelen ser de menor intensidad, aunque sí son más extensas ( 300-400 km) que las de frentes fríos.

4. frente cálido
Fuente: http://www.ckkc.co.uk/html/stories/metrolgy.html

Los primeros signos de un frente cálido son los cirros, seguidos de los cirroestratos, altoestratos y cúmulonimbos y estratocúmulos. La distancia de los cirros puede alcanzar hasta 1000 km de la línea del frente. Todos estos tipos de nubes tienen mayoritariamente una estructura horizontal, debido a  la suave pendiente de la superficie del frente, a pesar que la estructura de las nubes es vertical.

radar image of warm front clouds

5. Imagen de radar de las nubes de un frente cálido
Fuente: http://www.abdn.ac.uk/physics/meteo/metoh12_files/frame.htm

6. Un frente cálido se representa de forma simbólica por una gruesa línea roja con semicírculos que apuntan hacia el aire frío y en la dirección del movimiento. ( En la figura, la temperatura está en unidades Fahrenheit).
Fuente: Universidad de Illinois
http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/home.rxml

Frente de oclusión

Los frentes de oclusión se producen cuando se juntan aire caliente, frío y fresco. El frente de oclusión puede ser de dos clases principales: Frente de oclusión  frío y cálido.

En el caso del frente de oclusión frío, un frente muy frío alcanza a un frente cálido. El frente frío eleva tanto al frente cálido como al aire caliente del suelo. El  tiempo se comporta de manera similar al frente cálido al principio, pero al final acaba siendo como el del frente frío, con fuertes precipitaciones. El frente superficial precede al frente que está por encima. La nubosidad es variable.

7. frente de oclusión
Fuente: http://www.geo.lsa.umich.edu/~stixrude/GS201/Lectures/Weather/lecture.html

8. Formación de los frentes de oclusión
Fuente: Universidad de Illinois
http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/home.rxml

9. Un frente cálido de oclusión significa que el frente fresco alcanza a un frente cálido que está por encima de un frente frío. La diferencia principal es la situación del frente que está arriba. El frente frío está por delante de la superficie del frente de oclusión. En este caso el tiempo es parecido al del frente cálido. El frente superficial sigue la estela del frente superior hasta unos 300 km.
Un frente estacionario se produce cuando un frente cálido/frío avanza y no limita con aire frío ni caliente. Se comportan como frentes cálidos, pero son menos activos.

Más lecturas:

http://www.ckkc.co.uk/html/stories/metrolgy.html
http://www.cira.colostate.edu/RAMM/picoday/discussion.html
http://www.abdn.ac.uk/physics/meteo/
http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/indexlist.rxml

Sobre esta página:
autor: Vera Schlanger - Servicio Meteorológico Húngaro
supervisor científico: Dr. Ildikó Dobi Wantuch / Dr. Elena Kalmár -Servicio Meteorológico Húngaro, Budapest
última modificación: 17-10-2003

Zuletzt geändert: Mittwoch, 7. November 2018, 15:01